Recientemente el Dr. Roberto Murcio – anteriormente mi estudiante de posgrado- quien ahora trabaja en el University Collegue London, me mandó una de sus publicaciones más recientes sobre temas de crecimiento urbano. Y me di cuenta que, entre otras cosas, gracias a que los Ingleses (en particular los Londinenses) son ciertamente muy ordenados en muchos aspectos, tienen una tarea un tanto menos ardua que la que nos espera por hacer en la CDMX.
Desafíos urbanos y perspectiva científica
Mucho se ha dicho sobre las posibles soluciones a los diversos problemas de esta megalópolis (aunque en los hechos parece sólo haber una: reducir el parque vehicular circulante en la ciudad). Me gustaría abordar el problema de una manera científica lo cual nos lleva a buscar antes que los caminos a seguir, a rastrear los que nos llevaron hasta aquí. Es indudable que las soluciones adoptadas recientemente son de carácter remedial y sobre todo desesperadas. Buscan frenar una crisis urbana que pone en riesgo la viabilidad misma de la metrópolis, en toda la amplia gama de aspectos que esto conlleva; salud (incluida la mental, por aquello de que a veces se nos olvida), movilidad, economía y seguridad, entre otros. A partir de aquí se pueden generar políticas científicas de desarrollo urbano con bases sólidas para mejorar el desenvolvimiento futuro de metrópolis como la Ciudad de México.
Evaluación de políticas urbanas
La realidad es que son muchos los aspectos que nos interesan porque nos afectan gravemente. Por supuesto el de moda- debido a la incertidumbre que genera -el programa hoy no circula actual y sus políticas asociadas, se abona al malhumor de los habitantes del área metropolitana. Me parece no es su implementación lo que causa la inconformidad generalizada de la ciudadanía, sino su implementación poco trasparente por parte de autoridades, sus malos resultados y el hecho imposible de obviar de que no es sino la desesperación la que está guiando esta medida. Este es un ejemplo de los numerosos problemas a tomar en cuenta, ya que hay otros no menos importantes; el agua, basura, suelos contaminados, movilidad, etc.
Modelos científicos para el desarrollo urbano
El Dr. Roberto Murcio y su servidora hemos desarrollado modelos para distintas áreas metropolitanas mexicanas y ahora por supuesto Londres, esto desde el punto de vista de teoría de la complejidad. Me gustaría mucho que pudieran conocer nuestros resultados (que publiqué en mi página y blog personal en suemirodriguezromo.org), incluyendo videos de simulaciones en donde encontrarán videos de algunos resultados obtenidos.
Análisis topológico fractal en el estudio urbano
Nuestras publicaciones llevan el sello del análisis topológico fractal. Que de manera muy simple son aquellos que se reconocen por ser un objeto geométrico cuya estructura básica, fragmentada o irregular, se repite a diferentes escalas y tiene una dimensión no entera, a diferencia por ejemplo de una línea -que es unidimensional- ó un plano -que es bidimensional- o un cubo- que es tridimensional.
Perspectivas futuras y enfoque probabilístico
La multi-escala se refleja en este tipo de aproximaciones ya que nos interesa desde el comportamiento de individuos hasta fotos satelitales a lo largo de la historia del lugar a estudiar, esto para entender lo ocurrido y hacer proyecciones a futuro transformables en políticas científicamente sustentadas. Por supuesto, también probabilístico, en el sentido de que nuestros escenarios futuros pueden ser varios, con distintas probabilidades, ante las mismas condiciones presentes.
Estudio de caso: Evolución urbana de Londres
Por ejemplo, en la publicación de Roberto Murcio y Michael Batty se estudia con esta filosofía la razón de ser de la mancha urbana llamada Londres y los conflictos que se relacionan a ella, con datos del año 1786 al 2010.
Reflexiones finales sobre el desarrollo urbano
Se llega a la conclusión en este estudio de que a pesar de que se ha demostrado que la mayor parte de las ciudades actuales son mutlifractales (tienen varias dimensiones no enteras dependiendo del tamaño de la zona en estudio). Londres evolucionó de esta etapa hacia una monofractal, como si se hubiese implotado (lo contrario a explotar, bastante común a nivel cosmológico) en determinada etapa de su historia (1940-1965).
Importancia de la ciencia en las políticas urbanas
Con esto me parece que abono a que la fortaleza del estudio científico transdisciplinario formal que puede ser costoso -entre otras cosas, científicos bien preparados, tiempo y recursos- pero rinde frutos y controla la incertidumbre de lo que se presenta ahora y en un futuro como políticas de estado con visión que puedan sustituir las decisiones donde la política coyuntural arrasa con todo para marcar un rumbo, en este caso con respecto al desarrollo urbano, que tendremos que parchar para sobrevivir año con año.
Como siempre espero sus comentarios en mis redes sociales y página personal.